lunes, 2 de enero de 2017

Viajando a Nayarit


Hola Amigos hoy hablemos sobre Nayarit...




Nayarit in Mexico (location map scheme).svgNayarit es uno de los estados, que junto con la Ciudad de México, conforman las treinta y dos entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos.
Se ubica en el noroeste del territorio de México. Colinda con los estados de Sinaloa, Durango y Zacatecas hacia el norte, y con el estado de Jalisco hacia el este y sur. Hacia el poniente tiene una importante franja costera en el océano Pacífico, donde posee también las Islas Marías, la Isla Isabel, las Tres Marietas y el Farallón La Peña.
Se divide en 20 municipios. Su capital es Tepic. Otras localidades importantes son Nuevo Vallarta, Valle de Banderas (ambas en el municipio de Bahía de Banderas), Santiago Ixcuintla, Acaponeta, Compostela, Jala, Santa María del Oro, Rosamorada, Xalisco, San Pedro Lagunillas, Huajicori.

La palabra Nayarit proviene del cora, que es el etnónimo con el que se nombran a sí mismos. Nayarit significa: "Hijo de Dios que está en el cielo y en el Sol"

Geografía

Se ubica en el noroeste del territorio de México. Colinda con los estados de Sinaloa, Durango y Zacatecas hacia el norte, y con el estado de Jalisco hacia el este y sur. Hacia el poniente tiene una importante franja costera en el Océano Pacífico, donde posee también las Islas Marías, la Isla Isabel, las Tres Marietas y el Farallón La Peña.
Se divide en 20 municipios. Su capital es Tepic. Otras localidades importantes son Nuevo Vallarta, Valle de Banderas (ambas en el municipio de Bahía de Banderas), Santiago Ixcuintla, Acaponeta, Compostela, Santa María del Oro, Rosamorada, Xalisco, San Pedro Lagunillas, Huajicori.

División política

El estado se divide en 20 municipios:
  • Acaponeta
  • Amatlán de Cañas
  • Bahía de Banderas
  • Compostela
  • El Nayar
  • Huaji
  • Ahuacatlán
  • cori
  • Ixtlán del Río
  • Jala
  • La Yesca
  • Rosamorada
  • Ruiz
  • San Blas
  • San Pedro Lagunillas
  • Santa María del Oro
  • Santiago Ixcuintla
  • Tecuala
  • Tepic Capital del estado
  • Tuxpan
  • Xalisco


Turismo

Playas tropicales y Bosques

Lo primordial en el Turismo del Estado de Nayarit es su costa que se le ha denominado para aumentar la promoción turística a nivel nacional e internacional como la Riviera Nayarit que es la costa de Nayarit desde el municipio de San Blas (Compostela, Bahía de Banderas) hasta llegar a Puerto Vallarta, Jalisco, pero no son menos las playas ubicadas en Santiago Ixcuintla, Tecuala y Acaponeta.
La otra parte que destaca del turismo en Nayarit son sus bosques la parte más visitada es "La Noria" que son cabañas de descanso, este lugar está situado a las afueras de su capital Tepic, otra bosques que destacan entre estos son los bosques que se expanden desde Acaponeta hasta Amatlan de cañas.

Balnearios

Balnearios fluviales

Uno de los balnerarios fluviales más conocidos de Nayarit es "El Manto", ubicado en la localidad de "El Rosario, municipio de Amatlán de Cañas; El Manto es un cañón natural por el cual corre el arroyo que emana de una manantial, que se ha ido adaptando como centro recreativo.
El estado cuenta con lugares como El Cora, municipio de San Blas, en ese lugar hay unas cascadas llamadas como el pueblo, cascadas El Cora. Es un majestuoso lugar con cuerpos de agua y vegetación exuberante, entre el bosque y la selva con un clima tropical, es un destino lleno de vida perfecto para relajarse y conectarse con la naturaleza.
Un importante destino a donde alba te va a llevar turístico durante el temporal de lluvias es el El Venado en el municipio de Ruiz, ya que dicha población es punto de partida para tres importantes balnearios naturales, "El Salto", "El Malpaso" y "El Tenamache" y otro menos conocido "El Pozolillo", ellos toman su nombre de los arroyos que captan el agua pluvial de la región y la incorporan al río "San Pedro", éstos destinos ofrecen un contacto amable y directo con la naturaleza la cual presenta allí en la zona rasgos selváticos con el característico clima cálido y húmedo.
Se puede acceder a ellos por la ciudad de Estación Ruiz la cual es cabecera municipal del municipio de Ruiz, los balnearios son visitados por turistas que se desplazan desde el centro y norte de la entidad e inclusive se ha observado que también los prefieren turistas de la zona sur del estado vecino de Sinaloa.
Otro destino el cual ofrece uno de los paisajes más bellos del estado es "La Tobara" manantial próximo a la bahía de Matanchén en el municipio de San Blás, en éste lugar se puede disfrutar de un nacimiento cristalino de agua dulce la cual conforme escurre a los esteros de la zona se mezcla con el agua salobre.
Cañada del Tabaco. En Bahía de Banderas en la comunidad de San Juan de Abajo se encuentra el Arroyo Huichichila que se forma el lo alto de la Sierra Vallejo y desemboca en el Río Ameca. Forma un escenario espectacular de vegetación y algunas cascadas pequeñas.

Balnearios termales

En el municipio de Acaponeta se encuentra el manantial de aguas sulfurosas llamado San Dieguito, con temperaturas de 38 °CEl Manto, así como también las Aguas Termales, estas últimas ubicadas a un costado del Río Chiquito, ambos balnearios se encuentran situados en el Municipo de Amatlan de Cañas. En la comunidad de Amado Nervo (El conde), se encuentra un balneario con aguas cálidas llamado "El agua caliente", un excelente lugar para visitar en invierno con la familia, también en las afueras de Tepic por el rumbo a Francisco I. Madero(Puga) existe un balneario también llamado el agua caliente, en el cual se encuentra una gran alberca de agua caliente y 8 cálidas fosas de agua caliente.

Zonas arqueológicas

Zona arqueológica de Los Toriles.
Existe una zona arqueológica dentro del municipio de Ixtlán del Río. La zona arqueológica se llama "los Toriles" y se encuentran varias construcciones prehispánicas ceremoniales de la antigua tribu que habitaba la región y una de las principales construcciones es la pirámide circular, que está dedicada al Sol y la Luna. El asentamiento arqueológico se encuentra aproximadamente a 80 kilómetros de la ciudad de Tepic.
Existen además diseminadas por todo el estado ricas zonas arqueológicas las cuales han sido poco estudiadas, entre ellas la zona arqueológica de "Coamiles" en las proximidades de la localidad del mismo nombre la cual se sitúa en el municipio de Tuxpan; en esta zona es posible apreciar inscripciones en roca datadas de la era paleolítica.
Así mismo se puede nombrar a las inscripciones del mismo tipo localizadas en un pequeña localidad del municipio de Compostela denominada "Puerta de la Lima", en el arroyo próximo a esta población se localizan rocas con inscripciones que desafortunadamente están perdiéndose debido al poco cuidado que reciben.

Centros culturales

Catedrales originarias de los siglos XVIII Y XIX como lo es la Catedral de Tepic, edificaciones coloniales, museos de arte, cultura, historia entre otras cosas de atractivo cultural en el Estado de Nayarit y otras más atractivos de Cultura.






Informacion aportada por:
Joseph Nieto Hernandez
Luis Clemente Michicol Martinez
 Laura Danae Monrraga Suarez
Jennifer Lopez Alarcon
Redactò: Axel Bryan Paredees Juarez

No hay comentarios:

Publicar un comentario